domingo, 15 de octubre de 2017

UNIDAD 0 ACTIVIDAD 2: MI PRIMERA ENTRADA

: http://smoda.elpais.com/articulos/tu-hijo-no-duerme-hace-vamping-y-es-un-phonbie/5202


¿Qué te parece? ¿Estás de acuerdo? ¿Por qué? ¿Conoces a alguien en esta situación? Reflexiona… ¿Qué puede llevarte a este tipo de situaciones? ¿Por qué crees que los Smartphones son adictivos? ¿Hay más cosas positivas, pero nos centramos en lo negativo? 

Sinceramente me parece que el artículo tiene mucha razón en casi todo, digo casi porque la parte de que hacen falta controles parentales para controlar todo lo que hace tu hijo o cualquier persona me parece un poco exagerado y es demasiado. Lo dicho anteriormente, estoy de acuerdo en casi todo, menos en la parte de que hacen falta controles parentales. Estoy de acuerdo porque me parece que la sociedad se va cada vez adaptando mas a la tecnología y pasa a formar una parte fundamentalísima en el día a día de un niño o adolescente. En esta situación tan extrema no conozco a nadie. Lo que puede llevarte a este tipo de situaciones es la falta de relaciones sociales fuera de el mundo tecnológico, porque no tienes nada mejor que hacer y te pones con el smartphone/ordenador/tablet. Creo que son adictivos porque los hacen muy completos y tienen de todo prácticamente. Creo que hay cosas positivas, por ejemplo, que te diviertes. Hay casos en los que no es así, pero en general te diviertes y pasas el rato.

domingo, 24 de septiembre de 2017

Rutina 1


En que ha consistido: Esta rutina a consistido en un pienso, me interesa e investigo sobre un vídeo de la formación de la tierra y temas relacionados con ésta.

Que he aprendido: De esta rutina he aprendido que la tierra no es un planeta simple, sino que es muy complejo y con el paso del tiempo se van descubriendo cosas nuevas.

Qué relación tiene: La relación que tiene con los contenidos de la unidad es que habla sobre la tierra, que es un contenido que estamos tratando mucho en esta unidad, y nos enseña la creación de la misma.

jueves, 21 de septiembre de 2017

Ejercicios biología unidad 1

Página 14 ejercicio 6

Página 29 ejercicio 29

Página 17 ejercicio 11

Era Paleozoica, periodo Ordovícico -- Primeros peces
Era Paleozoica, periodo Devonico -- Anfibios
Era Paleozoica, periodo Carbonífero -- Primeros reptiles
Era Mesozoica, periodo Jurásico -- Aves
Era Mesozoica, periodo Triásico -- Primeros mamíferos

Página 23 ejercicio 23

También es conocida como glaciación global, y es una hipótesis paleoclimática que sostiene la ocurrencia durante el período Criogénico de una o varias glaciaciones de escala global, durante las cuales la totalidad de los continentes y océanos de la Tierra quedaron cubiertos por una gruesa capa de hielo y alcanzaron temperaturas muy bajas. La Tierra surcaría entonces el espacio como una gran bola blanca de hielo, de ahí su evocador nombre.

Página 25 ejercicio 25

Estromatolitos:  son estructuras minerales, finamente estratificadas de morfologías diversas, originados por la producción, captura y fijación de partículas carbonatadas.

Cooksonia: género de plantas extintas pertenecientes a la clase Rhyniopsida. Fue una de las primeras plantas terrestres. Apareció a mediados del periodo silúrico.

Lepidodendron: es un género de Pteridophyta de porte arbóreo conocido a partir de sus restos fósiles de finales del periodo Devónico a principios del Pérmico entre hace 382 y 286 millones de años.

Hylonomus: es un género extinto de reptil que vivió hace 312 millones de años a finales del período Carbonífero.

Página 30 ejercicio 42

Hay factores que influyen o han influido en el clima de la tierra, estos son: el efecto invernadero, el más importante de todos y el que creo que aún hace efecto, el ciclo del agua, otro factor imortantísimo que ha influido, las radiaciones soleres, que también es un importante factor.

martes, 13 de junio de 2017

martes, 18 de abril de 2017

Isaac Newton

ISAAC NEWTON
Isaac Newton nació en las primeras horas del 25 de diciembre de 1642 en la pequeña aldea de Woolsthorpe, en el condado de Lincolnshire. Su padre, un pequeño  M, acababa de fallecer a comienzos de octubre, en el colegio desarrolló su poco usual habilidad mecánica, que ejercitó en la construcción de diversos mecanismos .También se produjo un importante cambio en su carácter: su inicial indiferencia por los estudios cambió para ser un gran estudiante licenciado en cambridge






LEYES

1- La primera ley dice que para que un cuerpo altere su movimiento es necesario que exista algo que provoque dicho cambio. Ese algo es lo que conocemos como fuerzas. Estas son el resultado de la acción de unos cuerpos sobre otros.

2-Nos dice que la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere dicho cuerpo

F = m a

3-La tercera ley, también conocida como Principio de acción y reacción nos dice que si un cuerpo A ejerce una acción sobre otro cuerpo B, éste realiza sobre A otra acción igual y de sentido contrario. M

jueves, 30 de marzo de 2017

                                                         Ser puente o ser muro

1. ¿Qué diferencia hay entre "ser puente" o "ser muro"?
Ser muro es impedir algo o separar dos cosas, mientras que un puente hace todo lo contrario, crea caminos y une cosas.
2. ¿Por qué crees que están creciendo los muros en nuestro mundo?
En este mundo lo que tenemos es miedo, tenemos miedo de que entren inmigrantes, terroristas, de que nos quiten nuestros puestos de trabajo, tenemos miedo a que nos invadan, por eso cada vez hay mas muros, para que los inmigrantes no pasen, o por lo menos que no pasen tantos.
3. ¿Qué significa que Jesús sea puente? ¿Y la Iglesia?
Jesús era puente dado que transmitía la fe cristiana a la gente, unía a la gente con la fe cristiana. la iglesia hace mas de lo mismo, transmite el cristianismo a la gente.
4. ¿Qué podemos hacer para crear más puentes y derribar más muros?
Lo que tenemos que hacer es no poner mas muros, no impedir que países con una situación precaria puedan unirse a un mundo mejor.

sábado, 18 de marzo de 2017

    

                                                                       Unidad 4
                                                    La fe que da sentido - Pablo Ráez

Siempre fuerte
He elegido esta frase porque es la que representa a Pablo, porque es la que ha hecho que todo el mundo se vuelque con el tema del cáncer, y porque es la frase que a mi me sorprendió, que a pesar de las dificultades que estaba pasando, siempre era "siempre fuerte".

La fe, dependiendo de cada persona, para unos es la forma de creer en un dios y la forma de interactuar de alguna manera con éste.
El sufrimiento es la manera por la cual interpretas dolor, ya sea por dentro o por fuera.